. E m p í r i c o

L o a d i n g

Salud

Sospecha de 8,180 casos de malaria y 635 de dengue

Subido por: Empirico News   28/04/2025

En lo que va de año, República Dominicana registra 8,180 casos sospechosos de malaria, pero solo hay confirmados 164. Asimismo, en la semana epidemiológica 15, fueron notificados 318 sospechosos.

La incidencia acumulada es de 5.29 por 100,000 habitantes, la provincia de San Juan, del sur, es la que mayor incidencia presenta, de 192.95 por cada 100,000 habitantes.

De los casos reportados, el 20.1 % corresponde a personas de nacionalidad haitiana, lo que ha motivado una intensificación de la búsqueda activa de casos en comunidades migrantes y asentamientos agrícolas, afirmó el Ministerio de Salud Publica.

«Hemos reforzado la vigilancia epidemiológica con detección activa de casos febriles, en especial en zonas de alta movilidad poblacional», dice el boletín de la semana numero 15.

Estas acciones son parte del Plan Nacional de Eliminación de la Malaria, que busca reducir la carga de la enfermedad mediante el diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y control del vector.

Los síntomas comunes de la enfermedad son fiebre, malestar general, sudoración y escalofríos. El diagnóstico es realizado mediante un análisis sencillo de una muestra de sangre, que puede ser examinada mediante el uso de un microscopio.

Es causada por parásitos protozoarios del género Plasmodium, los cuales son transmiten por la picadura de mosquitos infectados del género Anófeles.

Hay cuatro especies de parásitos que producen malaria en el ser humano: el falciparum y el vivax, que son las más prevalentes; mientras que el ovale y malaria, son especies menos comunes.

De estas especies, la infección por el falciparum es la más letal, ya que, si no es diagnosticada y trata a tiempo, puede producir serias complicaciones y muerte.

Situación del dengue

En la semana epidemiológica 15 de este 2025, las autoridades reportaron 23 casos sospechosos y dos fueron confirmados.

El acumulado hasta la 15 eleva a 635 casos sospechosos y 76 confirmados. El 30 % de los confirmados afectó a grupo de edades comprendidas de 10 a 19 años, con 50 % de los casos en ambos sexo.

La incidencia acumulada de sospechosos es de 20.48 por cada 100,000 habitantes, la provincia Hermanas Mirabal, del este, de mayor incidencia, de 173.99 por cada 100,000 habitantes.

Leptospirosis

En la semana epidemiológica 15, notificaron cuatro casos sospechosos de leptospirosis, sin nuevos confirmados. El acumulado alcanza 160 casos sospechosos y 21 confirmados.

El 95.2 % de los confirmados afectó al sexo masculino en las edades comprendidas de 20 a 29 años con el 38.1 %. La incidencia acumulada de los casos sospechosos es de 5.16 por cada 100,000 habitantes. San José de Ocoa, en el sur, es la provincia con mayor cúmulo de esos casos.

 

Información publicada en: Sospecha de 8,180 casos de malaria y 635 de dengue

Noticias Relacionadas
Salud

Accidentes crean déficit de US$1,300 millones al año[...]

El presidente de la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología, Héctor López, advirtió que en el 70% de los accidentes de tránsito está involucrada una motocicleta, lo cual ha creado un gran problema para el país, tomando en cuenta el vertiginoso crecimiento de ese [...]
Recomendados
Política

Gobierno celebra 50avo Consejo de Ministros: aprueba Política Presupuestaria 2026 y presenta avances de metas priorizadas[...]

Presupuesto contempla el nuevo proyecto de la Cédula de Identidad y ElectoralSanto Domingo. El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este jueves la quincuagésima reunión del Consejo de Ministros, en la que se aprobó la Política Presupuestaria[...]