. E m p í r i c o

L o a d i n g

Economía

Activos del sistema financiero dominicano ascendieron a RD 3.5 billones a marzo de 2024

Subido por: Empirico News   03/06/2024

Santo Domingo. Los activos totales del sistema financiero dominicano ascendieron a RD 3.5 billones a marzo de 2024, para un crecimiento interanual de RD 518,075 millones, equivalentes a 17.1 %, de acuerdo con el Informe Trimestral de Desempeño del Sistema Financiero publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).

Al cierre del primer trimestre, los activos de la banca estaban compuestos en un 56.7 % por la cartera de crédito bruta, un 25.7 % por las inversiones brutas, un 14.8 % por fondos disponibles y 2.7 % por otros activos, de manera que no ha habido cambios significativos en su distribución. 

De igual forma, la cartera de crédito bruta del sistema financiero supera por primera vez la barrera de los dos billones (RD 2.015 billones), lo que representa un crecimiento interanual del 20.8 % (RD$l 347,236 millones). 

De acuerdo con el informe, los créditos al sector empresarial tienen la mayor participación en el saldo de la cartera de crédito, representando el 54.6 % a marzo 2024, mientras que los créditos de consumo (excluyendo tarjetas de créditos) e hipotecarios representaron el 23.0 % y 17.6 %, respectivamente. 

Desde agosto de 2021 se mantiene el aumento de los préstamos a través de tarjetas de crédito. En el primer trimestre de este año la variación interanual fue de 32.1%.

Las tasas de interés promedio ponderada (TIPP) activa y pasiva de la banca múltiple cerraron en marzo 2024 en 14.9 % y 9.0 %, para reducciones interanuales de -0.5 y -1.2 puntos porcentuales, respectivamente. 

El índice de riesgo de cartera privada se situó en 3.3 %. Este viene experimentando descensos desde noviembre de 2021, cuando se encontraba en 4.9 %. El indicador de cartera vencida tuvo un ligero incremento respecto al trimestre anterior (0.1 puntos porcentuales), al pasar de 1.2 % hasta llegar a 1.3% al cierre de marzo de 2024.4

De acuerdo con la publicación de la SB, el nivel de liquidez en el sistema es adecuado. El balance de las disponibilidades del sistema ascendió a RD 526,947 millones, presentando una disminución de RD 9,533 millones (-1.8%) respecto a marzo de 2023. 

Pasivos y captaciones 

El total de pasivos del sistema financiero ascendió a RD 3.1 billones, con una variación interanual de 17.4 %, debido al aumento de las captaciones del público, fundamentalmente.

Las captaciones a través de depósitos y valores en poder del público continúan siendo la principal fuente de financiación para las entidades (84.1% de los pasivos), presentando una tasa de crecimiento interanual de 13.9 %. Al término de marzo de 2024, estas totalizaron RD 2.7 billones (39.2 % del PIB), con un incremento interanual de RD 324,757 millones, explicado en parte por el aumento de RD 327,130 millones en los depósitos del público.

El 89.2 % del total de captaciones del sistema se concentra en los bancos múltiples, con un monto de RD 2.4 billones. Las asociaciones de ahorros y préstamos tienen captaciones por RD 238,270 millones, equivalentes al 9.0 %. Las correspondientes a los bancos de ahorro y crédito y las corporaciones de crédito ascendieron a RD 38,863 millones y RD 2,392 millones, respectivamente. El Bandex acumulaba RD 7,756 millones. 

La principal fuente de captaciones del sistema financiero son los hogares, con una acumulación a diciembre 2023 de RD 1.4 billones, equivalente a un 52.4 % del total. De igual forma, las empresas del sector real (sociedades privadas) fueron la segunda fuente más importante de captaciones, con RD 585,876 millones, lo que representa el 22.7 % del total. Mientras que las microempresas representaron RD 164,662 millones, para un 6.2 %.

Noticias Relacionadas
Economía

Las exportaciones aumentaron un 8 por ciento en los dos primeros meses del año[...]

Santo Domingo. En enero y febrero del 2025, las exportaciones dominicanas registradas totalizaron 1,965.83 millones de dólares, para un crecimiento interanual de un 8% en comparación con en el mismo período del 2024.Cabe destacar, que enero de 2025 fue el mejor enero de los Ã[...]
Recomendados
Economía

Actualización del Banco Central: Tasas del dólar para el 11 de abril de 2025[...]

El Banco Central de la República Dominicana informó las tasas oficiales de cambio del dólar estadounidense correspondientes al cierre del 10 de abril de 2025, En cumplimiento con lo dispuesto en el Literal b del Artículo 59 del Reglamento Cambiario de la Ley Monetaria y Fina[...]