. E m p í r i c o

L o a d i n g

Economía

Créditos al consumo crecen 12.3 por ciento en 2024, mientras la cartera total aumenta 12.5 por ciento

Subido por: Empirico News   04/04/2025

Santo Domingo. El consumo constituyó uno de los pilares del crédito del sistema financiero dominicano en 2024, con un crecimiento interanual de esta cartera (excluyendo tarjetas de crédito) de 12.3 %, equivalente a RD 54,381 millones, alcanzando un saldo total de RD 496,670 millones.


El dato está contenido en el «Informe sobre el crédito en el sistema financiero», publicado por la Superintendencia de Bancos (SB), el cual además muestra que el saldo adeudado por tarjetas de crédito personales ascendió a RD 117,198 millones. Estos créditos representan el 23.7 % de la cartera de consumo y el 5.4 % de la cartera total.


De acuerdo con el informe, la cartera de crédito total cerró el año 2024 en RD 2.18 billones, gracias a un crecimiento de 12.5 %.


Por otro lado, el crédito comercial privado registró un saldo de RD 1.14 billones, con un aumento el año pasado de RD 116,709 millones, equivalentes a un aumento interanual de 11.4 %. Cabe destacar que el crédito total privado en pesos dominicanos experimentó un crecimiento de 6.7 % al cierre de 2024 respecto al mismo período de 2023.


Este comportamiento fue impulsado principalmente por el aumento del saldo de préstamos en cinco actividades: construcción (21.3 %), consumo (15.2 %), compra y remodelación de viviendas (13.7 %), actividades inmobiliarias (13.2 %) y comercio (11.1 %).


En cuanto a la cartera de crédito hipotecario, esta experimentó un crecimiento interanual de 13.7 % al cierre de 2024, equivalente a RD 41,176 millones adicionales, para un saldo total de RD 391,637 millones.


El informe sostiene que el mercado hipotecario mantiene una proporción estable dentro de la cartera de crédito total, representando en promedio el 17.9 % durante los últimos dos años.


La tasa de interés promedio ponderada del crédito a la vivienda alcanzó 11.3 %, mostrando una leve tendencia hacia la baja en los últimos cinco años. Esto, pese a los incrementos generales en los tipos de interés, absorbidos por los términos de largo plazo y tasas fijas a los que suelen colocarse en este segmento de la cartera.


En cuanto al riesgo, el informe muestra que el índice de morosidad de la cartera de créditos total ascendió a 1.6 %, mientras que la morosidad estresada, un indicador especial más ácido que mide la Superintendencia de Bancos, se ubicó en 7.12 %.


La cartera de créditos continúa siendo el componente más importante de los activos totales del sistema financiero, representando el 56.7 %. Esta registró un aumento en su participación de 1.1 punto porcentual de manera interanual.

Noticias Relacionadas
Economía

Emiten resolución que indexa valores de Ventas Brutas Anuales de las mipymes[...]

Santo Domingo. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) emitió la Resolución 079- 2025, que indexa los valores de Ventas Brutas Anuales de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), conforme al Índice de Precio al Consumidor (IPC) determinado por el Banc[...]
Recomendados
Nacionales

Ministerio Público lanza Savia, una iniciativa que unirá voluntades para reducir los feminicidios y la violencia contra la mujer[...]

La gestión de la magistrada Yeni Berenice Reynoso busca promover un mayor compromiso social, indicó Ana Andrea Villa Camacho, de la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género de la instituciónLA VEGA. El Ministerio Público  lanzó Savia, una iniciativa enfocada [...]