Santo Domingo. En el marco para definir estrategias, programas y metas para el desarrollo del sistema de la educación superior en el paÃs, el titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y TecnologÃa (Mescyt), doctor Franklin GarcÃa FermÃn, juramentó a dos nuevos miembros del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y TecnologÃa (Conescyt), con el cual celebró su cuarta sesión de trabajo de 2024.
A la nueva directiva se integra el rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), José Ramón HolguÃn Brito, en sustitución del miembro saliente, director general de la Fundación Dominicana San Valero (Fundosva), José René FrÃas Febrillet.
Asimismo, el presidente de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU) y Canciller de la Universidad del Caribe (Unicaribe), José Alejandro Aybar, entra en sustitución del miembro saliente, rector de la Universidad de PsicologÃa Industrial Dominicana (UPID), Ricardo Winter.
Al tomar juramento a las autoridades académicas, el doctor GarcÃa FermÃn, llamó a los rectores a velar por el fortalecimiento y la elevación de las Instituciones de Educación Superior (IES) y de todo el sistema académico superior de la República Dominicana. Además, auguró éxitos a los nuevos integrantes.
Durante la sesión, el Conescyt aprobó el diseño y rediseño de los planes de estudios de las carreras de Educación, para la formación docente integral de calidad en la República Dominicana, con el objetivo de lograr que profesores egresen de las universidades con una formación competitiva que contribuya a fomentar una educación equitativa del paÃs.
Asimismo, se aprobó, a unanimidad de los miembros, la licenciatura en «Gerencia de Empresas TurÃsticas y Hosteleras» en modalidad presencial en la Universidad del Caribe (Unicaribe) y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).
También fueron aprobadas las carreras en el área de Medicina de la Universidad Eugenio MarÃa de Hostos (Uniremhos), especialidad en EnfermerÃa, GinecologÃa-Obstetricia, modalidad presencial; carrera de Medicina, modalidad presencial; Licenciatura en EnfermerÃa en el Centro San Cristóbal, modalidad presencial; Licenciatura en EnfermerÃa, modalidad presencial; carrera de OdontologÃa, modalidad presencial; maestrÃa en Salud Pública, modalidad presencial.
Igualmente, se aprobaron dos asignaturas: la Neurociencia y la Neurociencia Educativa para incluirlas dentro del pénsum de las carreras de Educación, especÃficamente en las licenciaturas y maestrÃas.
GarcÃa FermÃn aseguró que el Mescyt, como órgano rector del Poder Ejecutivo en materia de la Educación Superior, tiene como misión garantizar, apoyar y fomentar toda acción destinada al mejoramiento de la calidad a la formación de los docentes en los niveles educativos técnico superior, grado y postgrado.
De su lado, la viceministra de Educación Superior, Carmen MatÃas, aseguró que la implementación del Marco Normativo 01-23 es el proyecto desarrollado por el Mescyt, con el accionar del Viceministerio de Educación Superior, que trata sobre el diseño de una prueba para la evaluación de ingreso a la carrera de Educación, con caracterÃsticas que responden a las recomendaciones de los estudios evaluativos realizados.
Luego de la juramentación, se ofreció un almuerzo de agasajo en la institución del órgano rector universitario, con motivo de la Navidad, a los nuevos miembros del Conescyt e invitados especiales.
Se recuerda que el Conescyt es un órgano del Poder Ejecutivo presidido por el ministro del Mescyt, que tiene como función establecer polÃticas tendentes a desarrollar en el Sistema Nacional de Educación Superior, procurando que las mismas respondan a las necesidades económicas, sociales y culturales de la nación. Además se encarga de definir estrategias, programas y metas para el desarrollo del sector y proponer programas de becas que favorezcan a estudiantes, profesores e investigadores.
Estuvieron presentes los viceministros del Mescyt, José A. Cancel, Carmen Evarista MatÃas, Paula Disla, Juan Francisco Viloria y Genaro RodrÃguez MartÃnez, entre otras personalidades de las casas de altos estudios del paÃs.