. E m p í r i c o

L o a d i n g

Nacionales

Senado aprueba en segunda lectura ley que crea el Ministerio de Justicia

Subido por: Empirico News   13/06/2025

Santo Domingo. El Senado de la República aprobó con modificaciones y en segunda lectura el Proyecto de Ley para el fortalecimiento del Sistema de Justicia y que crea el Ministerio de Justicia, iniciativa presentada por los senadores Cristóbal Venerado Castillo y Félix Bautista.


Con el reglamento del Senado en manos y citando los artículos; 170, 191, y dando lectura al artículo 252, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, autorizó dar lectura a esta iniciativa con las reformas sugeridas por los proponentes.


Al agotar un turno, Ricardo de los Santos destacó que, para sancionar esta pieza el Pleno cumplía con los mandatos requeridos para aprobar las mociones sugeridas sin el requisito de ser devuelta a la Comisión de Justicia.


La pieza legislativa, que consta de 75 artículos, fue sancionada con una votación de 22 de los 23 senadores presentes en los trabajos legislativos de este jueves.


La normativa sufrió modificaciones en los artículos, 9,11,16,18,22,23,44,45,48,49 y 69; así como la derogación de las disposiciones transitoria a sugerencia de los proponentes, Cristóbal Venerado Castillo y Félix Bautista; y los senadores Ramón Rogelio Genao y Pedro Catrain.


La aprobación de esta iniciativa tiene el propósito de crear y organizar la estructura y funciones del Ministerio de Justicia, a la vez que fortalecer el Sistema de Justicia.


La pieza señala, en su artículo 12, las atribuciones que posee este ministerio, entre ellas, la de gestionar la atención y colaboración brindadas desde el Poder Ejecutivo al Sistema de Justicia; así como ejercer, en los casos que corresponda, la representación y defensa del Estado y la administración pública en las sedes jurisdiccionales de su competencia, así como en los foros arbitrales y de otros medios alternativos para la solución de conflictos.


También, coordina el Sistema Nacional de Derechos Humanos y las políticas públicas en materia de derechos humanos, e instrumenta la respuesta a los requerimientos normativos, procesales y documentales de los organismos internacionales de derechos humanos, entre otras.


La misma entrará en vigencia en un plazo de doce meses, después de su posterior sanción.


La pieza refiere que, la parte capital del artículo 169 de la Constitución de la República establece que «El Ministerio Público es el órgano del sistema de justicia responsable de formular e implementar la política de persecución penal contra la criminalidad, dirigir la investigación penal y ejercer la acción pública en representación de la sociedad».


Además, indica que la República Dominicana está constitucionalmente ideada como un Estado social y democrático de derecho, lo cual, en materia de justicia, implica la concepción y ejecución de normas y políticas públicas orientadas a fortalecer el acceso a la justicia y la protección de los derechos de las personas.

Noticias Relacionadas
Nacionales

Policía Nacional y Ministerio Público investigan incidente en el sector Pueblo[...]

Identifica a cinco hombres como los presuntos responsables del doble homicidio y las heridas ocasionadas a los demás afectados. Santiago. La Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, investiga las circunstancias en que dos hombres resultaron muer[...]
Recomendados
Internacionales

María Corina Machado tras ganar Nobel de la Paz: Este es un logro para toda Venezuela[...]

Copenhague. La líder opositora venezolana María Corina Machado calificó la obtención del Nobel de la Paz 2025, otorgado este viernes por el Comité Nobel noruego, de «logro» y «reconocimiento» para todo el pueblo venezolano.«Este es un logro para toda la sociedad, yo sÃ[...]