. E m p í r i c o

L o a d i n g

Nacionales

Presentan articulación sector eléctrico y organismos de socorro para temporada ciclónica

Subido por: Empirico News   11/06/2025

Santo Domingo. La Superintendencia de Electricidad (SIE) y el Organismo Coordinador (OC) coordinaron un encuentro con el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) y la Defensa Civil (DC) para revisar los planes de contingencia de las empresas distribuidoras y garantizar una respuesta eficiente del sistema eléctrico frente a posibles fenómenos atmosféricos durante la temporada ciclónica, que se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre.


Celebrada en la sede de la Superintendencia, la reunión se realizó en cumplimiento del artículo 106 del Reglamento de Aplicación de la Ley General de Electricidad 125-01, que establece la obligación de los agentes del sector eléctrico de entregar los planes de contingencia antes del 30 de marzo de cada año.


Durante el encuentro se abordaron las acciones estratégicas para mantener la continuidad del servicio, mitigar riesgos y asegurar la coordinación entre los actores del sector eléctrico y los organismos de emergencia.


La SIE presentó un diagnóstico actualizado sobre el nivel de preparación del sistema, incluyendo los principales hallazgos de fiscalización y el marco normativo vigente, con el fin de apoyar la toma de decisiones y reforzar las capacidades de respuesta.


Andrés Astacio, el superintendente de Electricidad destacó la importancia de integrar esfuerzos y armonizar el plan de emergencia del sector con los planes generales del Estado.


Señaló que la clave es prevenir, restablecer el servicio en el menor tiempo posible y, de ser necesario, interrumpirlo de forma oportuna para proteger vidas humanas.


Astacio insistió además en que la Oficina de Protección al Consumidor de Electricidad (Protecom) debe formar parte activa del Comité de Prevención y Mitigación de Riesgo (PMR) de las provincias donde tienen presencia, para garantizar una actuación oportuna y coordinada ante cualquier eventualidad que comprometa la infraestructura eléctrica.


Manuel A. López San Pablo, gerente general del OC, explicó que esa entidad centraliza los planes de emergencia de los agentes del sistema, para ejecutar una operación en tiempo real ante eventos ciclónicos.


Enfatizó la necesidad de contar con canales de comunicación definidos, así como responsables claros en cada fase del proceso.


La SIE informó que se encuentra aprobado el Procedimiento de Emergencia del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), el cual incorpora criterios de resiliencia climática como parte de su programa de fiscalización continua para reforzar la preparación del sector ante eventos extremos.


Participaron en la reunión Delfín Rodríguez, director de Operaciones de la Defensa Civil, en representación de Juan Salas, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias; José Luis Germán, subdirector del COE, en representación del general Méndez; Bolívar Ledesma, subdirector de Indomet, en representación de Gloria Ceballos, directora de la institución, y José Luis Frómeta, en representación de Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional.

Noticias Relacionadas
Nacionales

«Prevención en 10»: cápsulas para entender y detener la violencia en solo di[...]

Santo Domingo. La magistrada Rosalmy N. Guerrero Rodríguez lanza el proyecto «Prevención en 10», una serie de cápsulas audiovisuales que explican ?en solo diez minutos? cómo identificar y prevenir comportamientos que muchas veces se confunden con muestras de amor, pero que[...]
Recomendados
Internacionales

Gobierno de Israel aprueba acuerdo inicial con Hamás[...]

El Gobierno de Israel, reunido con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, aprobó este viernes el acuerdo inicial de paz con Hamás, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes, un alto el fuego y la retirada parcial de Gaza del Ejército de Israel.«El Gobiern[...]