. E m p í r i c o

L o a d i n g

Salud

Salud Pública y Educación inician campaña «Familia Anti-Dengue» en 25 centros educativos

Subido por: Empirico News   09/05/2024

Santo Domingo. El Ministerio de Salud Pública inició el plan piloto de la campaña «Familia Anti-Dengue», mediante el cual serán impartidas charlas educativas sobre prevención de la enfermedad a más de 1,000 estudiantes e igual número de maestros, y 150 líderes comunitarios, con el objetivo de que sean multiplicadores en la población de las acciones preventivas. 

Esta iniciativa será realizada en 25 centros educativos del Gran Santo Domingo, Santiago y Espaillat, en coordinación con el Ministerio de Educación, el Servicio Nacional de Salud (SNA), y el apoyo de la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS) para República Dominicana.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, destacó que luego de recibir las charlas, los estudiantes, maestros y líderes comunitarios estarán orientados y capacitados para actuar y ser multiplicadores sobre la prevención del dengue, la eliminación de criaderos de mosquitos, los síntomas de esa enfermedad y la importancia de acudir a tiempo a los centros de salud.

«Hoy nos reunimos para lanzar un proyecto piloto de prevención del dengue, que se desplegará en 25 centros educativos a través de la acción integrada del personal de los ministerios, de Salud y de Educación, el Servicio Nacional de Salud, los estudiantes, sus padres y tutores, así como líderes comunitarios de las demarcaciones donde se encuentran estos centros escolares que corresponden a las Áreas de Salud V, VI y VII del Gran Santo Domingo, la Dirección Provincial de Salud Santiago I y la Dirección Provincial de Salud de Espaillat», expresó.

Indicó que «Familia Anti-Dengue», más que un nombre, es un compromiso con la educación, capacitación y empoderamiento de los docentes, estudiantes y sus familias. «Queremos fomentar una cultura de responsabilidad y cuidado, tanto personal como comunitario, vital para prevenir el dengue», añadió. 

El titular de Salud manifestó que el enfoque no solo se limita a acciones inmediatas, sino que también incluye una estrategia educativa, con charlas de foros comunitarios y despliegue de una campaña intensiva para eliminar criaderos de mosquitos.

Además, reconocer la participación de la comunidad, por lo que se otorgará el botón «Héroe Anti-Dengue» a los jóvenes comprometidos y un sticker «Familia Anti-Dengue» a las familias que transformen sus hogares en fortalezas para combatir este virus.

«Si cada uno de nosotros toma medidas para evitar los criaderos en nuestros hogares, escuelas y comunidad en general, lograremos tener un mejor control de la enfermedad del dengue. Juntos, demos una respuesta al dengue. ¡Enarbolemos la campaña! «Elimina, Limpia y Tapa», expresó.

Resaltó que las autoridades cuentan con los recursos necesarios para combatir el dengue, como dispuso el presidente Luis Abinader.

De su lado, la representante de la OPS/OMS para República Dominicana, Alba María Ropero, felicitó a los ministerios, de Educación y de Salud Pública, por la alianza estratégica para combatir el dengue.

«Con esta iniciativa, que se seguirá ampliando a nivel nacional, logremos controlar el dengue en el país este año de gran circulación. Pero, a su vez, debe ser permanente dentro de las actividades escolares, dado que el dengue se mantendrá, si no actuamos ahora como sociedad responsable», resaltó.

En la actividad, el director de Apoyo a la Educación y Promoción en Salud del Ministerio de Salud Pública, doctor Miguel Brujan, ofreció los detalles de la campaña.

Mientras, el licenciado Juan Yoardy, director de primaria de la Escuela Santo Domingo Savio, centro que sirvió de escenario para el lanzamiento de «Familia Anti-Dengue», ofreció las palabras de agradecimiento y mostró disposición a colaborar para bajar la incidencia de la enfermedad en el país.

Las actividades de la campaña serán documentadas mediante la creación de murales en los centros escolares, con las fotografías de las acciones realizadas en los centros escolares, los hogares y la comunidad.

Participaron en la actividad, el director de Promese/Cal, Adolfo Pérez; el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez y el director del Área V de Salud, Gertrudis Johnson Dishmey, directora Primer Ciclo, de la Dirección de Planificación de Actividades /Reuniones del Minerd; y el doctor Francisco Gómez, y otros funcionarios.

Noticias Relacionadas
Salud

Ministerio de Salud y primera dama impulsan iniciativas para mejorar la atenció[...]

Santo Domingo. En el marco del Mes de la Concienciación del Cáncer Infantil, el Ministerio de Salud, junto con la primera dama Raquel Arbaje, presentó los avances alcanzados en el abordaje de esta enfermedad en el país.Durante un acto realizado en las instalaciones del Minis[...]
Recomendados
Internacionales

Donald Trump vaticina el fin del régimen de Nicólas Maduro en Venezuela[...]

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista emitida el domingo que cree que los días de Nicolás Maduro como gobernante de Venezuela están contados, pero minimizó los temores a una guerra inminente contra el país sudamericano.Trump habló en una [...]