Santo Domingo. El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de su Dirección de EpidemiologÃa, informó que desarrolla una estrategia para la erradicación de la malaria en el paÃs, por lo cual se ha dispuesto el reforzamiento de la búsqueda activa de casos. El objetivo de esta iniciativa es descartar y determinar una positividad certera de la enfermedad, asà como manejar oportunamente los positivos.
Para alcanzar esta meta de erradicar de la malaria para el año 2030, en la República Dominicana se ha aumentado la cantidad de muestras para detección, registrando aumento de la positividad de la enfermedad, ya que a mayor número muestras tomadas, mayor número de casos positivos.
Para la presente Semana Epidemiológica (SE) número 42, la Dirección de EpidemiologÃa informa en su boletÃn que se han notificado 7 casos de malaria confirmados y precisa que este indicador se encuentra dentro de lo esperado para la fecha, mientras que en el pasado año 2023 se habÃan notificado 11 pacientes positivos. El acumulado es de 876 casos confirmados, para una incidencia acumulada de 10.16 por cada 100,000 habitantes.
El organismo de salud dominicano recalca que en el paÃs existen dos focos de malaria, especÃficamente en las provincias Azua y San Juan. En estos focos se trabaja arduamente desde el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez), tanto en la detección y manejo, como para evitar la aparición de nuevos casos. Subraya como condiciones que influyen en el aumento de la incidencia de la enfermedad, factores ambientales y la alta demanda de mano de obra migrante en actividades agrÃcolas, lo que generado un aumento en el riesgo de transmisión.
La institución también indica que acciones como la orientación para los comunitarios y trabajadores agrÃcolas, junto con operativos de fumigación se encuentran entre las medidas que ejecutan y contribuyen a la eliminación del mosquito de la especie anopheles, responsable de transmisión de la malaria, el cual coloca sus huevos en áreas pantanosas o cerca de las orillas de arroyos y riachuelos poco profundos.
Dengue y leptospirosis
El BoletÃn Epidemiológico Nacional destaca que para esta Semana Epidemiológica 42 se notificaron tres nuevos casos confirmados de dengue, para un total de 1,192 casos confirmados de la enfermedad en lo que va de año. Se resalta que el comportamiento de la incidencia del dengue continúa en baja, gracias a las acciones del Ministerio de Salud Pública y otras instituciones.
En cuanto a la leptospirosis, se confirmó un caso, para una incidencia acumulada de 5.27 por cada 100,000 habitantes por caso.
Virus respiratorios
En lo que respecta a los virus respiratorios, por medio de la vigilancia centinela de influenza y otros virus respiratorios que se lleva en República Dominicana, ha sido detectada la circulación activa de diversos virus respiratorios, entre los que predomina el virus sincitial respiratorio, que responde a un periodo de baja circulación y volvió a detectarse a partir de la SE-35.
Muertes maternas e infantiles
Durante la Semana Epidemiológica 42, se reportaron dos muertes maternas, ambas de pacientes de nacionalidad haitiana y se reportan 136 defunciones maternas en lo que va de año. En comparación al pasado año a la presente semana se habÃan reportado 167 defunciones. Las provincias con mayor número de defunciones corresponden a las provincias de Santo Domingo, Santiago y La Altagracia.
Asimismo fueron reportadas 32 muertes infantiles, lo que eleva el total acumulado a 1,719 de estas defunciones en el año.