. E m p í r i c o

L o a d i n g

Salud

Salud Pública destaca avances epidemiológicos en RD

Subido por: Empirico News   28/03/2025

Santo Domingo. El Ministerio de Salud Pública presentó su «Guía de Práctica Clínica de Tamizaje, Detección y Tratamiento de Lesiones Precancerosas para Prevención del Cáncer de Cuello Uterino», con el objetivo de brindar las recomendaciones necesarias con evidencias científicas para definir el tamizaje, detección oportuna y tratamiento de las lesiones precancerosas y prevenir la enfermedad.


Este documento es el resultado de las coordinaciones realizadas por el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y Sociedades Especializadas, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud OPS-OMS, a fin de proveer una herramienta de utilidad a los prestadores de los servicios de salud y a las pacientes sobre el tamizaje, detección y tratamiento de lesiones precancerosas del cuello uterino.
 

El organismo de Salud dominicano informó que el cáncer de cuello uterino es uno de los problemas de salud pública más importantes, constituyéndose en el cuarto cáncer de mayor incidencia a nivel mundial.


Explica que según la OMS, en el año 2022 unas 660,000 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de cuello del útero, de estas 350,000 resultaron en muertes.


En tanto que, en la República Dominicana, según datos del Observatorio Global de Cáncer, en el mismo año 2022, se registraron 967 nuevos casos de este tipo de cáncer, significando el 10.2 % de todos los cánceres que afectan a la mujer dominicana, de estos, 622 (11.2 %) implicaron fallecimientos.


Debido a la alta incidencia de la enfermedad y alto porcentaje de mortalidad, el Ministerio destaca la necesidad de la prevención, al tiempo que invita a las mujeres a realizar los chequeos regulares como el papanicolau y las pruebas de detección del virus del papiloma humano (VPH).


Asimismo, exhorta a los padres, madres y tutores acudir a los centros de vacunación a aplicar a las vacunas a las niñas y niños entre 9 y 14 años, para prevenir infecciones y cáncer como: de cuello uterino, vagina, vulva, ano, pene, orofaríngeos y verrugas genitales.


Resalta que la prevención por vacuna, la detección temprana y la aplicación de los tratamientos de manera oportuna son factores claves para evitar la enfermedad y salvar la vida de las mujeres que la padecen.

 

Boletín Epidemiológico SE-11


En este Boletín la Dirección de Epidemiología muestra la notificación de cuatro casos de dengue, con un total acumulado de 37 casos registrados este año; el pasado año, a la fecha, habían sido notificados 687 casos de dengue. La incidencia actual de la enfermedad se coloca en 1.63, para una reducción del 95 %.


De malaria fueron notificados tres casos, el acumulado de casos es de 87, la tasa de incidencia es de 3.83 casos por cada 100,000 habitantes.


No se reportan casos de COVID-19, mientras que la notificación de cólera continúa en cero este año. De leptospirosis reportan cero casos, el total acumulado es de 16 casos a la fecha y una incidencia de 0.71.

 

Muertes maternas e infantiles


En la SE-11 notificaron dos muertes correspondientes a una mujer dominicana y otra de nacionalidad haitiana. El acumulado de este indicador es de 35 fallecimientos, mientras que el pasado año, a la fecha, se reportaron 45. De muertes infantiles se notificaron 30 decesos, y para la misma fecha, el pasado año 2024, fue de 41, lo que refleja una disminución en estos indicadores.

Noticias Relacionadas
Salud

Conadis despliega operativos en Bonao y La Vega para dar asistencia a personas c[...]

Santo Domingo. El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) participó en jornadas de inclusión realizadas en diferentes puntos del país, donde brindaron servicios de validación y certificación, además de entregar dispositivos de apoyo a las personas con discapacidad.En la[...]
Recomendados
Economía

Las exportaciones aumentaron un 8 por ciento en los dos primeros meses del año[...]

Santo Domingo. En enero y febrero del 2025, las exportaciones dominicanas registradas totalizaron 1,965.83 millones de dólares, para un crecimiento interanual de un 8% en comparación con en el mismo período del 2024.Cabe destacar, que enero de 2025 fue el mejor enero de los Ã[...]