Santo Domingo. Con la llegada de la primavera, el Ministerio de Salud Pública exhorta a la población a tomar medidas preventivas ante el aumento de alergias, conjuntivitis y afecciones respiratorias ocasionadas principalmente por la mayor concentración de polen en el ambiente.
La institución explicó que, aunque esta es una de las estaciones más coloridas y agradables del año, representa un desafÃo para personas asmáticas y quienes padecen enfermedades respiratorias, debido al incremento de alérgenos ambientales.
«El inicio de la primavera conlleva una elevada liberación de polen por parte de las plantas, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles. Al inhalar estas partÃculas, el sistema inmunológico puede reaccionar de forma exagerada, provocando sÃntomas molestos o incluso graves», indicó el Ministerio.
El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, subrayó la importancia de la prevención: «El cambio de estación introduce factores ambientales que pueden afectar la salud respiratoria. Es fundamental que la ciudadanÃa evite la exposición innecesaria a agentes alérgenos y adopte medidas que ayuden a reducir los sÃntomas».
Entre las principales recomendaciones figuran mantener una higiene adecuada, lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, evitar frotarse los ojos, usar mascarillas al estar al aire libre y limitar el contacto directo con plantas, especialmente en el caso de personas con alergias diagnosticadas.
Los signos más comunes de las alergias primaverales (también conocidas como rinitis alérgica estacional) incluyen estornudos frecuentes, congestión nasal, picazón en ojos, nariz y garganta, asà como lagrimeo constante. Estas molestias suelen intensificarse en dÃas secos y ventosos, cuando el polen se dispersa con mayor facilidad.
Finalmente, la entidad recomendó no automedicarse, acudir al médico en caso de sÃntomas persistentes y optar por pañuelos limpios en lugar de servilletas, toallas desechables u otros productos que puedan liberar polvo o fragancias irritantes.