. E m p í r i c o

L o a d i n g

Salud

Al cierre de 2024 país registró 180 muertes maternas

Subido por: Empirico News   21/05/2025

Al cierre del año epidemiológico de 2024, el sistema de vigilancia notificó que se registraron 180 muertes maternas, mientras a la semana 52 del 2023, registró 209 muertes, lo que implica que en el 2024 murieron 29 mujeres menos, para una reducción de un 2%.

Asimismo, al cierre del año 2024 se registraron 2,253 muertes infantiles, mientras que en el 2023 se registraron, 3,013, esto implico que el año pasado hubo una reducción de 760 defunciones menos, para un por ciento en baja de un 25%, se puede verificar en la data del cierre del periodo 2024.

Nacimientos

El boletín de la semana 52 establece que en los últimos años, la tendencia de los nacimientos ha ido en disminución a nivel mundial, y República Dominicana no es la excepción.

En República Dominicana, para el 2024 se registraron a través del sistema de vigilancia un total de 140.938 nacidos vivos, lo que presenta una disminución de un 14% en contraste con el año 2023, donde se registraron 163.982 nacimientos vivos.

Esta reducción afecta directamente los indicadores de la salud materna e infantil como es la razón de muerte materna y la tasa de muerte infantil e infantil neonatal.

Hasta la semana epidemiológica 52 del 2024 se han notificado a nivel nacional 180 muertes maternas , colocando la razón de muerte materna en 124.88 por cada 100,000 nacidos vivos representando una reducción de un 2% en relación al 2023. El 52% (94 de 180) corresponden a nacionalidad dominicana, mientras que el 48% son de nacionalidad haitiana. El promedio de edad es de 28 años de edad.

Malaria

Durante el año 2024 se notificaron 38,012 casos sospechosos de malaria en todo el territorio nacional. De estos casos, 1,075 fueron confirmados mediante pruebas de laboratorio.

La incidencia acumulada de los casos confirmados es de 10.07 por cada 100,000 habitantes de la República Dominicana, lo que representa un incremento del 369% en comparación con el año anterior.
Durante todo el año 2024 no se registraron defunciones bajo la sospecha de esta enfermedad. El rango de edad de 10 a 39 años es el más afectado, el masculino representa el 69.7%. Los focos con mayor incidencia acumulada por 100,000 habitantes están ubicados en las provincias de San Juan y Azua.

El dengue

Durante el ano 2024, el sistema registro un total de 10,300 casos sospechosos de dengue. De estos, 1,293 casos fueron confirmados mediante pruebas PCR en el Laboratorio Nacional de Salud Pública doctor Defilló, lo que representa una tasa de incidencia general de 12.11 por cada 100,000 habitantes en todo el año. En comparación, el año 2023 registró una incidencia acumulada general de 35.03 por cada 100,000 habitantes, lo que representa una disminución de la tasa del 65% durante el 2024 en relación con el año 2023, indican los datos.

 

Información publicada en: Al cierre de 2024 país registró 180 muertes maternas

Noticias Relacionadas
Salud

Promese/CAL beneficia a más de 6,000 pacientes con medicamentos gratuitos en pr[...]

Santo Domingo. En el marco de Día Mundial del Trastorno Bipolar, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), destacó que, durante el 2024, más de 6,000 pacientes recibieron medicamentos gratuitos a través de su Programa de Apoyo a las [...]
Recomendados
Educación

INABIE entrega más de 63,000 medicamentos como parte de su estrategia de salud preventiva[...]

Santo Domingo. Con el compromiso de garantizar entornos escolares saludables y reducir la deserción por afecciones prevenibles, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fortaleció su enfoque de salud preventiva mediante intervenciones médicas oportunas, que inc[...]