Este jueves se respiraba cierta calma en Puerto PrÃncipe, pero muchas actividades continuaban paralizadas
La calma predomina ayer, jueves, en la capital de HaitÃ, sometida a diario a los enfrentamientos entre la PolicÃa y los grupos armados que dominan casi el 90 % del territorio y con prácticamente todas las actividades productivas, educativas, sanitarias y sociales paralizadas.
A diferencia de los primeros dÃas de esta semana y al sonar constante el miércoles de disparos en varias zonas de Puerto PrÃncipe, la jornada de este jueves pasó aparentemente sin incidentes, mientras los haitianos siguen esperando noticias sobre el Consejo Presidencial de Transición, un órgano que está llamado a tomar medidas para enderezar un paÃs sumido en la violencia y el caos.
Este jueves EFE constató que los combates entre agentes policiales y miembros de bandas armadas han cesado en zonas metropolitanas de la capital, como el céntrico parque Champs de Mars, en las inmediaciones del Palacio Nacional, que los rebeldes han tratado de asaltar en dos ocasiones en las últimas semanas.
Mientras, continúan las operaciones de las fuerzas del orden y la PolicÃa Nacional informó de que sus agentes en el aeropuerto internacional de Cabo Haitiano (norte del paÃs) arrestaron hoy a Gladymir Jospeh, de 38 años y considerado el número tres en la estructura de la banda armada Savien.
De acuerdo a un breve comunicado policial, Savien, alias ?Dédé?, también forma parte de otras pandillas que operan en Puerto PrÃncipe y varias provincias del paÃs.
Los grupos armados, la mayorÃa de ellos liderados por el expolicÃa Jimmy Chérizier, alias ?Barbecue?, se oponen a la instauración del Consejo Presidencial para la Transición en HaitÃ, un ente de nueve miembros, siete con voz y voto y dos con voz, que fue creado por la Comunidad del Caribe (Caricom) y paÃses como Estados Unidos, Canadá, Brasil y México.
A estas alturas, y tras varias reuniones entre sus miembros, se desconoce cuándo entrará de lleno en funcionamiento el Consejo, tras lo cual el primer ministro haitiano, Ariel Henry, que se encuentra en Estados Unidos, ha prometido renunciar para facilitar la transición.
El coordinador de Ayuda de Emergencia de Naciones Unidas, Martin Griffiths, asignó este jueves 12 millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias para ayudar a los afectados por la violencia que afecta a miles de personas en Puerto PrÃncipe.
Los fondos se utilizarán para proporcionar alimentos, agua, protección, atención sanitaria, saneamiento y apoyo higiénico a los desplazados.
Información publicada en: Un Haità semiparalizado espera se forme Consejo (hoy.com.do)