El presidente alemán, Frank?Walter Steinmeier, disolvió este viernes el Parlamento y oficializó la convocatoria de las elecciones anticipadas para el próximo 23 de febrero, tras la caÃda del Gobierno del canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz.
Las coalición de Scholz colapsó debido a las luchas internas sobre cómo reimpulsar la economÃa del paÃs. La disolución del parlamento alemán fue solo un trámite para salir de un Gobierno que ya no tiene la mayorÃa necesaria para gobernar.
Las tareas inmediatas no son simples para Alemania, según dijo Steinmeier: la incierta situación económica, las guerras en Oriente Próximo y Ucrania, la gestión de la inmigración y la integración, el cambio climático.
Por ahora las encuestas favorecen a los democratacristianos, con el 31% de la intención de voto. Le sigue la extrema derecha de la Alianza por Alemania, con un 19%. Después están los socialdemócratas, con un 15%, y los Verdes con un 14%.
Todas las coaliciones posibles son también problemáticas, pues ningún partido acepta a la extrema derecha como aliado y los conservadores no quieren gobernar con los Verdes. Esto deja muy pocas opciones, la más probable serÃa una que no es muy popular en la población: la de democratacristianos y socialdemócratas, que tenderÃa a la parálisis.
La convocatoria se produce tras el atropello mortal del pasado viernes en el mercado navideño de Magdeburgo, que reavivó los debates sobre seguridad y migración.
Steinmeier insistió en que el paÃs necesita «estabilidad polÃtica» e hizo un llamamiento a que la campaña electoral sea llevada a cabo «con respeto y decencia» y advirtió sobre el peligro de las «influencias extranjeras (?) particularmente fuertes en X», la red social del magnate Elon Musk. Se referÃa a las declaraciones del millonario, cercano al presidente electo de EEUU, Donald Trump, que defendió hace unos dÃas al partido de extrema derecha alemana, Alternativa para Alemania.
Olaf Scholz permanecerá en su puesto como jefe del Gobierno interino hasta que se forme un nuevo Ejecutivo, lo que podrÃa tomar varios meses.
Información publicada en: Alemania disuelve el Parlamento y confirma elecciones anticipadas