Santo Domingo. La República Dominicana es anfitriona del XIX Congreso Internacional de Investigación CientÃfica, un evento de renombre mundial que reúne a más de 1,300 participantes de Argentina, Cuba, Brasil, España, Estados Unidos, Japón, México, entre otros.
En su discurso inaugural, el ministro de Educación Superior, Ciencia y TecnologÃa, Franklin GarcÃa FermÃn, destacó la importancia de la innovación y la colaboración cientÃfica, y subrayó el compromiso del gobierno con el avance de la ciencia y la tecnologÃa como motores fundamentales del desarrollo nacional. «La ciencia y la educación superior son pilares esenciales para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y próspera», afirmó.
El congreso, que este año se celebra bajo el lema «Innovación y Sostenibilidad: DesafÃos y Oportunidades para el Futuro», ofrece una plataforma única para el intercambio de conocimientos y la creación de redes entre cientÃficos de diferentes partes del mundo.
Durante su intervención, GarcÃa FermÃn resaltó varios logros recientes del ministerio, incluyendo el aumento de las inversiones en investigación y desarrollo, asà como la implementación de nuevas polÃticas para fomentar la colaboración entre universidades y sectores productivos.
«Nuestro objetivo es transformar la educación superior y la ciencia en herramientas que impulsen el progreso social y económico. Estamos trabajando para crear un ecosistema donde la innovación sea una constante y donde nuestros investigadores tengan las oportunidades y recursos necesarios para llevar a cabo proyectos de alto impacto», dijo GarcÃa FermÃn.
Además, el funcionario hizo hincapié en la necesidad de fomentar el talento joven y apoyar a los nuevos investigadores. «Es crucial que inspiremos y apoyemos a las nuevas generaciones de cientÃficos. Ellos son el futuro y tienen el potencial de hacer grandes contribuciones a nuestra sociedad y al mundo en general», subrayó.
El evento, que se extenderá durante varios dÃas, incluirá conferencias magistrales, mesas redondas y sesiones de trabajo, donde se abordarán temas como la inteligencia artificial, la biotecnologÃa, la sostenibilidad ambiental y las nuevas tecnologÃas en la educación.
La participación del ministro GarcÃa FermÃn en el XIX Congreso Internacional de Investigación CientÃfica refuerza el compromiso de la República Dominicana con el avance del conocimiento y la ciencia. Su presencia en este foro internacional subraya la importancia de la colaboración global para enfrentar los desafÃos del siglo XXI.
En tanto, el viceministro de Ciencia y TecnologÃa, Genaro RodrÃguez MartÃnez, destacó la importancia del evento para el desarrollo de las investigaciones cientÃficas.
Dijo que en la actual gestión de gobierno del presidente Luis Abinader se han invertido más de RD 1,500 millones para trabajos de investigación, sobre todo en el campo de las Ciencias Sociales.
Los trabajos del XIX Congreso Internacional de Investigación CientÃfica se desarrollarán en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Universidad del Caribe (Unicaribe).
El acto inaugural finalizó con una magistral conferencia de Pablo Lara-Navarra, de España, sobre la Futurización y Educación: Estrategias para participar y concienciar sociedades resilientes.
Al evento asistieron el viceministro José A. Cancel; el jefe de Gabinete, Juan Medina, asà como otros funcionarios y colaboradores del Mescyt.
Además, el viceministro de seguimiento y coordinación gubernamental de la Presidencia, José Ramón HolguÃn; el canciller de Unicaribe, José Alejandro Aybar; el rector Emilio MÃnguez; la vicerrectora de Extensión de la UASD, RosalÃa Sosa Pérez; el vicerrector de Investigación y Postgrado de esa academia, Radhamés Silverio González, y otras autoridades universitarias.
Sobre el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y TecnologÃa
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y TecnologÃa de la República Dominicana es la entidad responsable de la formulación, coordinación y supervisión de las polÃticas educativas y cientÃficas del paÃs. Su misión es promover el desarrollo de una educación superior de calidad, la investigación cientÃfica y tecnológica, y la innovación, contribuyendo asà al bienestar y progreso de la sociedad dominicana.