. E m p í r i c o

L o a d i n g

Nacionales

Gobierno y actores sociales lanzan campaña de educación y sensibilización sobre cambio climático y sus impactos en RD

Subido por: Empirico News   22/05/2024

Santo Domingo. En un esfuerzo por abordar el desafío informativo que supone un tema tan complejo como el cambio climático, el Gobierno dominicano, junto el sector privado, las academias, representantes de la sociedad civil y de las agencias de cooperación internacional, lanzaron la campaña de sensibilización y educación sobre el cambio climático y sus impactos en la República Dominicana, a través de la Escuela Climática

Bajo el liderazgo del Comité Consultivo que encabeza el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, se llevó el tema a la reunión ordinaria correspondiente al primer semestre del 2024, para establecer los lineamientos de esta iniciativa. 

Durante la reunión se discutieron los detalles de la campaña, que incluirá acciones de sensibilización pública, programas educativos en escuelas y universidades, así como iniciativas de participación comunitaria, para fomentar la acción climática a nivel local y fortalecer el conocimiento del público acerca de este tema. 

El vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, Max Puig, destacó la importancia de esta colaboración multisectorial: «El cambio climático es un desafío que requiere la acción concertada de todos los sectores de la sociedad. Este esfuerzo representa un paso significativo hacia la concientización y la acción colectiva para enfrentar esta crisis global». 

Asimismo, con esta iniciativa se promoverán prácticas sostenibles y soluciones innovadoras que contribuyan a la adaptación nacional ante los efectos del cambio climático y promuevan la resiliencia en las comunidades locales. 

El Comité Consultivo del CNCCMDL está conformado por representantes de diversas esferas de la sociedad dominicana que trabajan en estrecha colaboración, para desarrollar estrategias efectivas que aborden la urgencia de actuar frente al cambio climático. En el órgano, hacen vida entidades como la Fundación Sur Futuro; Fundación Popular; Participación Ciudadana; la Red Ambiental de Universidades Dominicana (Raudo); la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem); la alianza de empresas privadas Ecored, y la Fundación Reservas del País.

Noticias Relacionadas
Nacionales

Senado aprueba modificar medida que obliga pago del 10 por ciento de propina a d[...]

El Senado de la República decidió este martes eliminar del proyecto de modificación al Código de Trabajo la disposición que contemplaba incluir a los trabajadores de delivery en el cobro del 10 % de propina.La decisión fue adoptada de forma unánime durante la sesión de h[...]
Recomendados
Nacionales

JCE iniciará encuentros para conformación de las OCLEE a partir de este 10 de octubre[...]

Santo Domingo. La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este viernes 10 de octubre las reuniones para la recepción de propuestas de aspirantes a miembros de las 24 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE), responsables del montaje de las elecciones del año 2[...]