. E m p í r i c o

L o a d i n g

Nacionales

Urge sistema contra violencia a la mujer

Subido por: Empirico News   21/11/2024

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, y María Noel Vaeza, directora regional de la Onu-Mujeres abogaron ayer por más políticas públicas que permitan mayor participación de este segmento poblacional en la actividad política partidaria.

De igual forma, consideran urgente que el Congreso Nacional se aboque a la aprobación de la ley que crea el Sistema Integral para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las mujeres. Lamentaron que pese a los avances todavía hay muchos retos y desafíos a superar. Ambos aspectos fueron expuestos durante el acto de conmemoración del 25 aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, declarado por la Asamblea General de la ONU en 1999.

«Aprovecho para hacer un nuevo llamado sobre el imperativo urgente de que el país cuente con una ley integral de violencia que ofrezca respuesta en consonancia con el daño que produce este flagelo», precisó la ministra Jiménez.

El evento, realizado en el Centro de Convenciones del ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, quien precisó que el legado de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) constituye un reto que obliga a seguir trabajando cada día en la eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer y continuar construyendo una sociedad más equitativa y más solidaria. Ponderó la importancia de promover la tolerancia cero frente a la violencia contra las niñas y a la impunidad que la perpetua. Expuso la importancia de la educación para lograr estos objetivos. De su lado, la ministra dijo que «si queremos desarrollo humano y sostenible, debemos enfrentar la violencia, así como lograr la igualdad entre hombres y mujeres». Recordó que la violencia no es solo física, sino que también se extiende al plano político, con la exclusión de este género en los espacios de toma de decisiones y de ejecución de políticas públicas.

De igual forma citó otras formas de violencia como la que afecta la salud sexual y reproductiva, la económica y la digital. Los embarazos en adolescentes y las uniones tempranas también constituyen forma de violencia, agregó.

Sobre la participación en la actividad política, la directora regional de la Onu-Mujeres lamentó que apenas un 32 por ciento de mujeres tiene presencia en el Congreso y un 15 por ciento a nivel de los gobiernos locales. «Hay que cambiar esa realidad», adujo. En el acto estuvo presente también, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

 

Información publicada en: Urge sistema contra violencia a la mujer

Noticias Relacionadas
Nacionales

República Dominicana compartirá en el Senado de Brasil su modelo exitoso de co[...]

Santo Domingo. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) de la República Dominicana fue formalmente invitado por el Senado de Brasil para compartir su experiencia en la lucha contra el comercio ilícito de alcohol adulterado, reconocida a nivel regional por su efect[...]
Recomendados
Internacionales

José Jerí asume la presidencia de Perú tras destitución exprés de Dina Boluarte[...]

Lima. El presidente del Congreso de Perú, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada de este viernes como presidente interino del país tras la destitución exprés a la que el mismo Legislativo sometió a la presidenta Dina Boluarte de manera repentina y por una amplia[...]