. E m p í r i c o

L o a d i n g

Nacionales

Aduanas resalta medidas en frontera y aplicación de Ley de Comercio Ilícito contra mercancías falsificadas

Subido por: Empirico News   21/11/2024

Santo Domingo. La Dirección General de Aduanas (DGA) destacó las medidas en fronteras y la ejecución de la Ley núm. 17-19, sobre la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados, para la erradicación de las violaciones a la propiedad intelectual y el contrabando de mercancías falsificadas.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, manifestó que el objetivo de las acciones que se llevan a cabo contra este flagelo es el establecimiento de las mismas reglas de juego y la igualdad de condiciones para todos los actores del comercio.

«Es bueno que todo el mundo entienda que el buen comportamiento tributario y fiscal va en beneficio de toda la sociedad dominicana y de todas las sociedades que han estado representadas en este cónclave», manifestó Sanz Lovatón, al concluir el panel: «Delitos contra la Propiedad Intelectual, Medidas en Frontera y Comercio Ilícito», en el marco del «Taller-Seminario Internacional sobre Comercio Ilícito y Competencia Desleal».

De su lado, María Laura Baquero, asesora de la DGA, señaló las labores de verificación de derecho de autor y origen de las mercancías que entran y salen del país.

La funcionaria exhortó a los industriales y comerciantes a registrar sus marcas ante la DGA, proceso que se puede hacer de manera automatizada, para contribuir con la protección de sus marcas y productos.

Representantes de los sectores público y privado coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo el marco y las herramientas legales para arreciar en la lucha contra el comercio ilícito, la falsificación y la piratería de mercancías.

Durante su participación en los diferentes paneles, expertos, empresarios e industriales demandaron la creación de un tribunal especializado en materia de propiedad intelectual, que logre sentencias que castiguen penalmente la piratería y la falsificación de mercancías, que tanto afecta a la industria nacional.

Mario Pujols, representante de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), manifestó la necesidad de protocolos que establezcan la disposición final de la mercancía incautada por cualesquiera de las instituciones por razones de falsificación o contrabando.

La AIRD enfatizó que se debe evitar que la mercancía ocupada retorne al mercado, independientemente de la condición en que se encuentre. Valoró y exhortó que continúen los operativos conjuntos que realizan la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) contra la elusión, evasión fiscal y competencia desleal.

En tanto que, Jonathan Baró Gutiérrez, procurador general de Corte de Apelación y coordinador de la Unidad de Propiedad Intelectual (UPI), destacó la elaboración de tres protocolos para la aplicación de la Ley núm. 17-19 sobre Comercio Ilícito.

No obstante, indicó que hay retos pendientes como el de la elaboración de un protocolo para la detección y disposición final del comercio ilícito de hidrocarburos.

El magistrado también destacó la realización de operativos aleatorios semanales por parte de esa unidad, contra el comercio irregular, especialmente hacia los medicamentos y los hidrocarburos.

Asimismo, la experta en temas comerciales, Pilar Troncoso, de Troncoso Leroux & Asociados, favoreció la creación de un tribunal especializado en materia de propiedad intelectual, y citó las experiencias positivas que han tenido países de la región que los han instaurado.

En sentido, Lilli Acevedo, de la Asociación Dominicana de Propiedad Intelectual, Inc. (Adopi), consideró la necesidad de tener a magistrados y fiscales especializados para la persecución y sanción de los delitos de propiedad intelectual, así como de castigar estos delitos penalmente y no solo con sanciones civiles.

Noticias Relacionadas
Nacionales

Senado juramenta Bufete Directivo 2025-2026[...]

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reafirmó su compromiso con la sociedad dominicana de llevar a cabo un congreso con una alta productividad legislativa en beneficio del país. Santo Domingo. El Senado de la República dejó juramentado su Bufete Directivo pa[...]
Recomendados
Nacionales

Diez años de prisión para religioso que agredió sexualmente a seis niñas y adolescentes en Los Alcarrizos[...]

SANTO DOMINGO. Al acoger las pruebas aportadas por el Ministerio Público, un tribunal de Santo Domingo Oeste condenó a 10 años de prisión al pastor evangélico Johan Manuel Castillo Ortega por agredir sexualmente a varias niñas y adolescentes en el municipio Los Alcarrizos.[...]