. E m p í r i c o

L o a d i n g

Nacionales

JCE saluda condena impuesta en Barahona a miembros red de falsificación de documentos

Subido por: Empirico News   13/06/2025

Santo Domingo. La Junta Central Electoral (JCE) saluda la condena de 6 y 3 años de prisión impuesta a cuatro miembros de una red que se dedicaba a la falsificación de documentos públicos y privados, que incluían cédulas de identidad en el Distrito Nacional, Santo Domingo y Barahona.

 

La red fue descubierta tras una investigación que inició en el mes de enero del pasado año el Ministerio Público adscrito a la Junta Central Electoral para la investigación de los delitos contra la identidad, en coordinación con la Dirección de Seguridad de la JCE y la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM) de la Policía Nacional, a raíz del arresto de varios extranjeros que tenían en su poder documentos falsos obtenidos mediante el pago de sumas de dinero.

 

La decisión fue pronunciada por la jueza Fátima Cruz Estrella, del Departamento Judicial de Barahona, tras acoger un Procedimiento Penal Abreviado solicitado por el Ministerio Público, a fin de dar celeridad al proceso.

 

El Ministerio Público representado por los magistrados Wellington Matos y Esther González Peguero, y la Consultoría Jurídica de la JCE establecieron que el grupo delictivo se dedicaba a la comisión de crímenes y delitos de falsedad de documentación pública y privada en asociación de malhechores y, además, de lavado de activos.

 

Divisay Altagracia Amparo Peña y José Alfredo de los Santos fueron condenados cada uno a 6 años de prisión a ser cumplidos en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Baní Mujeres y en el Centro de Privación de Libertad (CPL) de Barahona, con suspensión condicional de los últimos cinco años.

 

En tanto que Yonel Raphael fue condenado a tres años de prisión que deberá cumplir en el CPL de Barahona, con suspensión condicional de los últimos dos años.

 

Igualmente, fue condenado el empleado de la Junta Central Electoral Andys Hernández Rivera a tres años que deberá cumplir en el CPL de Barahona, con suspensión condicional de los últimos dos años y dos meses, así como al pago de una multa de 20 salarios mínimos.

 

Se dispuso como condiciones de la suspensión de la pena aplicable a todos los condenados las siguientes: residir en el domicilio procesal aportado en este proceso, abstenerse de ingerir en exceso bebidas alcohólicas, abstenerse del porte o tenencia de armas, mantener una conducta social íntegra y en cumplimiento de las normas vigentes en el ordenamiento jurídico dominicano y someterse al control y vigilancia del juez de Ejecución de la Pena de Barahona.

 

Los condenados se dedicaban a la falsificación de documentos de identidad, incluyendo cédulas, actas de nacimientos, pasaportes, licencias de conducir y de porte y tenencia de armas de fuego, así como carnets de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), del Ejército de la República Dominicana (ERD), títulos de Educación y de la Universidad del Caribe (Unicaribe).

 

Además, falsificaban visados de diferentes países, entre ellos Estados Unidos, Bahamas, Chile, Curazao, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Brasil, Haití, Canadá, Países Bajos (Holanda), Honduras, entre otras naciones de la región, otorgándoles a los nacionales haitianos y dominicanos identidades falsas por montos que oscilaban entre RD$70 mil y RD$100 mil.

 

Los hechos son sancionados por varios artículos del Código Penal Dominicano, la Ley 172-13, sobre Protección Integral de Datos, la Ley 53-07, sobre Delitos de Alta Tecnología, y la Ley 4-23, de Actos del Estado Civil.

 

La Junta Central Electoral y el Ministerio Público se mantienen trabajando de manera conjunta en la detección y procesamiento de los casos de falsificaciones, suplantaciones de identidad y cualquier otro delito que se cometa en contra del registro civil de los ciudadanos.
 

Noticias Relacionadas
Nacionales

«Prevención en 10»: cápsulas para entender y detener la violencia en solo di[...]

Santo Domingo. La magistrada Rosalmy N. Guerrero Rodríguez lanza el proyecto «Prevención en 10», una serie de cápsulas audiovisuales que explican ?en solo diez minutos? cómo identificar y prevenir comportamientos que muchas veces se confunden con muestras de amor, pero que[...]
Recomendados
Internacionales

María Corina Machado tras ganar Nobel de la Paz: Este es un logro para toda Venezuela[...]

Copenhague. La líder opositora venezolana María Corina Machado calificó la obtención del Nobel de la Paz 2025, otorgado este viernes por el Comité Nobel noruego, de «logro» y «reconocimiento» para todo el pueblo venezolano.«Este es un logro para toda la sociedad, yo sÃ[...]