La Cámara de Diputados falló ayer en aprobar el controversial Código Penal de República Dominicana, luego de que fuera conocido en primera lectura el miércoles, debido a consultas con legisladores expertos y otras personalidades duchas en la materia, que conocen de modificaciones a la normativa.
El presidente del organismo, Alfredo Pacheco, aseguró que luego de las consultas, los diputados aprobarán un nuevo Código Penal «extremadamente» mejorado, en relación a como llegó del Senado de la República.
Sin embargo, mientras una cantidad de legisladores se concentraban trabajando en el Código Penal, en los salones de comisiones, el pleno conoció el Código Laboral que llegó del Senado, el que aprobó en primera lectura y dejó sobre la mesa para continuar hoy.
Ese Código cuenta con 200 artículos, de los cuales, 70 fueron leídos por los legisladores que se turnaron unos tras otros.
Asimismo, los diputados convirtieron en ley ocho proyectos que antes habían conocido en primera lectura, como el que declara el 23 de septiembre de cada año Día Nacional del Pelotero, en honor a don Osvaldo Virgil Pichardo, propuesto por el senador Franklin Romero.
También, el proyecto de ley que declara ecoturísticas las provincia Azua y Puerto Plata. El primero, autoría de la senadora Lía Díaz y el segundo, de la senadora Ginnette Bournigal.
La Cámara de Diputados aprobó, durante la sesión de ayer, el proyecto de ley que declara a Zambrana Abajo, cabecera del distrito municipal del mismo nombre, en la provincia Sánchez Ramírez, como Capital del Oro y la Plata. Asimismo, el pleno de diputados aprobó designar con el nombre de Theodore Chasseriau, el Boulevar Turístico del Atlántico, comprendido entre el cruce del Catey, municipio de Sánchez, hasta el cruce de El Limón, con carretera de Samaná, a solicitud del senador Pedro Catrain.
También, el proyecto de ley que declara el 22 de julio de cada año, como Día Nacional del Oftalmólogo Dominicano, propuesto por el senador Cristóbal Venerado Castillo.
Los diputados sancionaron, de igual modo, el proyecto que designa con el nombre de Leopoldina Taveras Martínez, el tramo entre el kilómetro 7, de la carretera que conecta el Seibo-Hato Mayor.
Información publicada en: Cámara consulta con expertos Código Penal